domingo, 14 de diciembre de 2008

Historia de los títeres en el Perú:

Fue un día de semana que ya no recuerdo, cuando buscando en internet la historia de los títeres en el Perú, encontré publicado en la web de KUSI KUSI (Uno de los grupos de títiriteros más representativos de nuestro país) Un artículo que me pareció muy serio e interesante. Tratando de encontrar más información referente al mismo, decidí partir hacia los únicos lugares en donde pude encontrar anteriormente otros materiales de este tipo (La feria del libro “Puente Balta”, el jirón Quilca, y la Av. Nicolás de Piérola, desde Abancay hasta la plaza San Martín).

Es así que, buscando y buscando encontré un libro titulado EL MAESTRO Y LOS TÍTERES del autor peruano Aquiles Hinostroza Ayala. En el cual se hacia referencia al mismo tema y los mismos protagonistas de la historia de los títeres en el Perú.

Luego de esto, decidí partir en busca del Maestro Gaston Aramayo, quien me enseño a confeccionar los títeres de papel maché y pedirle la autorización para publicar su articulo, especificando la fuente, el autor y la dirección web, recibiendo una respuesta afirmativa de su parte, es así que dicho artículo es el siguiente:


Historia de los títeres en Perú (Fuente: KUSI KUSI teatro de títeres).

El presente acercamiento al teatro de títeres en nuestro país, quiere ser el inicio de un trabajo que paulatinamente se irá enriqueciendo con la indagación por nuestra parte y con la colaboración de otros existentes que daremos a conocer, más los nuevos aportes que serán bienvenidos de quién esté interesado por el arte del teatro de títeres.

Los títeres en el Perú, se afirma, tuvieron su origen desde antes de la época de los INCAS En historias muy completas se menciona en América a México y Perú, como los representantes más antiguos de éste arte.

Según la afirmación popular, antes de los Incas, los ANARAKOS pobladores muy antiguos que vivían dispersos por los campos, sin construir ciudades “solo se reunían para celebrar sus fiestas y llevaban entonces sus muñecos para hacerles bailar y alegrarse.". Sin embargo, no existen pruebas concretas y absolutas de esta afirmación y ni antropólogos ni historiadores se pronuncian al respecto. Pero si consideramos que el títere es una máscara animada por un hombre, el Perú ha tenido expresiones en el "orden mágico-religioso" en cada cultura anterior a la de los Incas. También se podría considerar, como antecesores de los títeres a los poco conocidos CUCHIMILCOS pequeñas figurillas en barro que se encuentran, aún hoy, como restos de la Cultura CHANCAY en las tumbas de los niños.

También a perfectas muñecas, realizadas en fibras y lanas, coloreadas. De esta misma época datan bellos muñecos gigantes que sin tener una aplicación propiamente titiritesca, fueron elementos importantes en los ritos mágico-religiosos. Como restos de aquellos muñecos podemos encontrar hoy en los campos de la sierra a los MANSHACHES, espantajos, plantados en garrochas entre los sembríos.

En el Perú, como en el resto de América, la llegada de los Españoles abre una nueva etapa de esta actividad. En la Colonia, durante el siglo XVII, se hizo célebre doña Leonor de Gondomar a quién el Virrey de la Monclova autorizó sus espectáculos. En 1530 se daban en Lima espectáculos en los Claustros de San Francisco y ya en el siglo XVIII, los títeres constituían un espectáculo netamente popular, con carácter de crítica de costumbres, situación política, etc.

Muestras importantes de estas épocas las podemos encontrar en el Cuzco y Lima. En Cuzco sede del Imperio Incaico, el último heredero de la vieja tradición popular José Gabriel Velazco, portero de la Universidad, San Antonio Abad, desde 1939 hasta hace algunos años ofrecía espectáculos de títeres en las fiestas religiosas de La Santa Cruz, de La Virgen María, de la Natividad en una amalgama de lo autóctono y español, para "alegrar la fiesta". Pequeños títeres a hilos, hechos rústicamente de yeso, pero manejados con habilidad y gracia repetían innumerables danzas indígenas: bailaban los CHUKCHOS, pandillas de afectados por el paludismo de las tierras calientes, bailaban temblando, imitando las convulsiones de la enfermedad. Los médicos danzando para calmarlos les pegaban con almohadas y les clavaban jeringas; bailaban los MAJEÑOS, arrieros que traían el vino de Majes, borrachos y con una botella en la mano. Otra comparsa de muñecos representaba la Adoración al Sol, inspirándose sin duda en la fiesta del INTI RAYMI que hasta hoy se celebra en Cuzco.

Los únicos muñecos habladores eran los SHIKILAS, abogados, jueces, empingorotados, narigones con altos sombreros de copa y levita. Dos abogados y dos lugartenientes, son los personajes. Uno de ellos, lleva un libro en el que aparentemente están las leyes absurdas del país. En un momento de la danza, los abogados acusan a alguno de los espectadores de haber cometido un crimen, generalmente algo ridículo y simplón, entonces se entabla la disputa, la defensa a la sentencia del culpable entre el público y los títeres.

Hoy en día, sólo queda como rezago de esta tradición la celebración de la fiesta CRUZ-VELAKUY, donde asisten, no únicamente los bailarines humanos, sino los títeres, ya sin mucho ingenio ni creatividad.

En Lima los títeres tuvieron una significación de crítica de costumbres y retrato de personajes, a, veces muy exactos, que aprovechaban toda ocasión para hacer sátiras y burlas.

En el siglo XIX destacó un personaje casi genial, Manuel Valdivieso, conocido como Ño Valdivieso. Un joven inteligente, aunque ignorante, mulato alto y delgado, gracioso por naturaleza, talabartero de oficio qué hizo la delicia de muchas generaciones de niños.
Creó tipos nacionales y farsas originales de verdadero mérito. Con gran amor y paciencia se propuso obtener una técnica adecuada, haciendo él mismo sus muñecos y encontrando manera de animarlos con cañas e hilos. Creó así personajes, como Don Silverio, Mamá Gerundia, Orejoncito, Chocolatito, copia de los vecinos del barrio. Llegó así a tener más de trescientos personajes, con todos los vecinos del barrio. Con ellos hizo sus farsas perfectas que empezaron por divertir en los corralones y casas de la vecindad, luego en funciones públicas en el entonces muy conocido salón CAPELLA, muy vistas, tanto por niños como por adultos, para gozar de los personajes y de las ocurrencias.

Don Silverio de gran tarro y pantalones claros, de larga levita y voz aguardentosa, eterno descontento, buen bebedor y salvador de la patria con palabras. Estaba también Mamá Gerundia, gorda y ostentosa, chismosa y amante de las ropas perfumadas, regañona y en perpetuo pleito con Don Silverio. Estaba Porotito, zambito mezcla de pícaro, engreído y afeminado. Chocolatito, gracioso y ocurrente, etc. No contento Ño Valdivieso con sus farsas llenas de críticas sociales y más diestro en la técnica de los títeres, hizo ciertas obras de gran espectáculo, como EL COMBATE DEL 2 DE MAYO que llenaba de admiración pese a las deficiencias, teniendo en cuenta la pobreza y la falta de instrucción de Ño Valdivieso no podían ser mejores. También estaba la corrida de toros en la que el perdedor cómico era el torero; y el circo con su infaltable maromero que encantaba con sus saltos y que llevaba al colmo de la admiración cuando se quedaba sin cabeza, y comenzaba a jugar con ella en sus pies.

La fama de Ño Valdivieso se extendió a los barrios elegantes de Lima que comenzaron a solicitar sus servicios, pero con expresa condición de que moderase su lenguaje y dejara de hacer barbaridades; concurría entonces Valdivieso a las fiestas de cumpleaños y su comportamiento no siempre era muy recatado. Nunca pudo ocultar lo que en verdad era su gracia y criollismo. Encontrando formas para expresarlos con públicos diferentes. Solía añadir, a veces, el sarcasmo a la burla y poner en aprietos al que divertía.

En cierta ocasión en que fuera invitado a la limeña Quinta de Villacampa le indicaron que no hiciera sus acostumbradas barbaridades. Ño Valdivieso protestó porque se lo considerara incapaz de saber sus deberes. Pero inmediatamente, cuando Don Silverio hizo su aparición, bebido y renegón en un ademán claro y evidente, después de una ligera voltereta, orinó al público. Como se le reprendiera, volvió a protestar porque se le consideraba capaz de actos inconvenientes alegando que queriendo ser fino, entre finos, el líquido lanzado, no era agua pura, como en casos anteriores, sino legítima y pura agua de Kananga.

En otra ocasión, como se le rogara no ofendiera los inocentes oídos de los niños de sociedad, apareció Don Silverio e hizo más borracho que nunca, la enumeración de una serie de gruesas palabras que no pronunciaría por respeto a las damas y niños.

El fin de Ño Valdivieso es triste e injusto, si se comprende el inmenso amor que tuvo por su arte y la alegría que llevó a los niños. En momentos de la cumbre de su gloria, llegó a Lima el célebre Italiano Del Agua con su maravillosa compañía de muñecos suntuosos, maquinarias y luces perfectas, decorados grandiosos, con técnicas provocadoras de incendio y terremotos. Ño Valdivieso, sensible y sincero, sintió que una espina clavaba su corazón, comprendió que su público le exigiría lo que él, no podía darle, entristecido y desorientado se fue apagando, hasta caer, con su muerte en el olvido injusto y aniquilador.

El poeta José Gálvez dice de él -recordando sus años infantiles en que quedó para siempre maravillado por los títeres de Valdivieso-: “Era (...) un bohemio original, una enorme alma de artista incompleta por la ignorancia, pero grandemente intuitiva, un espíritu sano, un corazón gozoso y generoso que supo repartir como un sembrador, alegría entre los niños... y quién supo ser amable con los pequeños, bien merece que los ya mayores que no olvidan la infancia y como consuelo de amarguras, se complazcan en revivirla, de vez en vez, siempre que puedan, le tributen un homenaje simple y puro, con la pureza y simplicidad con que lo hiciera en los primeros años ".

A partir de la desaparición de Ño Valdivieso los títeres fueron decayendo y sus imitadores no alcanzaron a sobrevivir, sino cortos períodos.

Posteriormente los títeres hicieron su aparición fugaz en círculos literarios. Su más conocido representante Don Amadeo de La Torre, escultor y poeta que dedicó parte de su vida a hacer espectáculos con el apoyo "moral" de la Dirección Artística y Cultural del Ministerio de Educación en 1933 dedicándose a la crítica de determinados personajes, especialmente políticos, no pudo sobrevivir mucho tiempo en una tarea, tan poco comprendida y apoyada, al punto que en sarcástica frase el propio Amadeo escribe sobre la resolución Ministerial que auspicia su obra de difusión; "total cero" y una serie de programitas que daban gritando; "No deje de concurrir", "Caricaturas en tercera dimensión", “Teatro de Títeres de Amadeo de La Torre" y luego la dolorosa frase: "Función de gancho: dos personas por un sol".

Dos años antes que Amadeo de La Torre, iniciará su actividad titiritera en Ayacucho murió (1931) Julián Barrenechea, titiritero y sastre de profesión, nacido en Huanta y llamado "TIO” cariñosamente por los niños de la región. Su teatrín de 1,20 mts, x 1,20 mts, era montado a gran altura, sobre una estructura de cañas. Anunciaba su espectáculo con un pito de caña o una vejiga de cordero en ocasión de fiestas religiosas y especialmente para el 28 de julio Fiesta Nacional, ofreciendo un repertorio histórico sobre Tacna y Arica. Y dentro del costumbrismo la tradicional corrida de toros, con una técnica muy avanzada en títeres a hilos, lograba encajar la espada en el testuz del toro.

Volverá después un período de desaparición, casi total de los títeres, para reaparecer esporádicamente en un concepto totalmente desnaturalizado de este arte: "A las fiestas infantiles y al domicilio de las damas ricas, perdiendo así su verdadera capacidad de comunicación".

Para finalizar este corte histórico de los antecedentes del arte del teatro de títeres en Perú queremos afirmar que para que vuelva a retomar el hilo perdido o más bien olvidado: “Su calidad de arte popular”. Es preciso retomar los valores legítimos: problemática social, música, cuento, artesanía vernacular en un resurgir acorde al tiempo y a la sociedad. Es decir actualizar al teatro de títeres y despertar el sentido crítico y de participación de su público.


Extraído de la web de KUSI KUSI
http://www.kusikusi.com/principal.html

jueves, 11 de diciembre de 2008

Obra: Fue en Belén.

Adaptado de la Biblia por: Angel Israel Barrós Vargas.

Personajes:
1.- POSADERA
2.- POSADERO
3.- JOSÉ
4.- MARIA
5.- MELCHOR
6.- GASPAR
7.- BALTASAR
8.- HERODES
9.-CENTURIÓN
10.-CONSEJERO
11.- ÁNGEL

PRIMER CUADRO

POSADERA
Hola niñitos, ¿Cómo están? ¿Cómo esta la mamita? ¿Y papito? MIRANDO HACIA TODOS LADOS. ¿Saben qué? Les voy a contar una historia, y cuando la escuchen, quiero que la guarden en sus corazones, la gente de la que hablaré hoy, me hizo guardar su secreto, porque estaban en peligro, pero ahora que ellos están lejos, donde nadie los puede alcanzar, les voy a contar. MISTERIOSA ¡Saben! ¡Aquí nació el niñito Jesús! ¡Si, fue aquí! en esta tierra pobre, la jovencita, que fue su madre, me hizo jurar no decirlo, pero ¿cómo ocultar al mundo la verdad que todos quieren saber? Fue aquí en el pueblo de Belén, yo vi y toque sus pececitos helados por el frió, y el asno y el buey, fueron los primeros en arrodillarse junto al niñito, después vinieron los pastores del campo con sus tambores para alegrarlo. Gobernaba en ese tiempo un tal Herodes y ellos vinieron aquí porque al Emperador de Roma, ALEJANDOSDE. Augusto Cesar, se le ocurrió hacer un censo para saber cuanta gente vivía en sus reinos, entonces. INGRESAN JOSÉ Y MARIA, SALE EL POSADERO A RECIBIRLOS.

SEGUNDO CUADRO

JOSÉ
EN LAS PUERTAS DE UNA POSADA Buenas noches señor.

POSADERO
Muy buenas noches caballero ¿En qué le puedo servir?

JOSÉ
Mi esposa y yo venimos de muy lejos para cumplir con el censo, y quisiéramos saber si usted nos puede dar posada esta noche.

POSADERO
Lo siento mucho caballero pero todas las habitaciones están ocupadas, quizás más adelante encuentre un lugar, aunque lo dudo mucho.

POSADERA
No habrá aunque sea un rinconcito por ahí, mira, la señora está embarazada.

POSADERO
Lo siento mujer pero ya no hay espacio, la familia de mi compadre Natanael, acaba de ocupar la última habitación...

MARIA
¿Qué aremos ahora José? Ya hemos pasado todas las posadas, ésta era la última.

JOSÉ
No te preocupes María, Dios proveerá. Muchas gracias señor y que Dios los bendiga.

POSADERO
Que la bendición de Dios vaya también con ustedes.

POSADERA
¿Por qué no les ofreces el pesebre?.

POSADERO
Estas loca mujer, ellos son gente, no animales.

POSADERA
MIENTRAS MARIA Y JOSÉ VAN SALIENDO. Peor es que se queden en la calle, la pobre SEÑALANDO A MARÍA puede morirse de frío.

POSADERO
¡Hey! ¡Ustedes! QUE YA HAN SALIDO, LA POSADERA SALE.

JOSÉ
¿Si señor?... MARIA LO ABRAZA ESPERANZADA.

POSADERO
El único lugar que les podemos brindar, si no les molesta, es el pesebre donde guardamos nuestros animales, no es cómodo, pero peor es nada...

MARIA
¡Acéptalo José! ¡Al menos no dormiremos en la calle!

POSADERO
Si no lo desean...

JOSÉ
¡Claro que si!.

POSADERO
No se vayan a sentir comprometidos.

MARIA
Al contrario muchas gracias señor.

POSADERO
Si ustedes no quieren aceptarlo, yo no me molesto

JOSÉ
¡Claro que aceptamos gustosos!.

POSADERO
Siempre es bueno preguntar, a veces la gente acepta algo solo por compromiso, no los quiero obligar, yo por mi parte...

POSADERA
SALIENDO CON UNA MANTA Ya no los molestes, hace rato te están diciendo que si y tú insistes.

POSADERO
Siempre es bueno preguntar mujer A JOSÉ. Están seguros no.

MARIA
¡Sí señor!.

POSADERA
Además no se preocupen no les vamos a cobrar.

POSADERO
¡Qué!.

POSADERA
Llévense esta manta, les va a hacer falta.

MARIA
Como les podremos agradecer.

POSADERO
ALEJANDO A UN COSTADO A SU MUJER Y EN TONO BAJO. Pero mujer, siquiera unas monedas les podemos sacar...

Si deseas la obra completa, comunícate con el autor.

Angel Israel Barrós Vargas.
israel170771@hotmail.com

Obra: ¿Navidad?.

Por: Angel Israel Barrós Vargas

Personajes:
1. Abuelo
2. Niño
3. Vendedor
4. Maldad
5. Señora

NIÑO
INGRESA. Hola... no han visto un perrito, es pequeño, se llama Boby, le gusta jugar, reventar pelotas y orinarse en los postes, se me escapo de las manos al momento de cruzar la pista, ya se acerca la navidad y no quiero pasarla sin mi perrito, si lo ven me avisan por favor, aquí tengo un dibujo que hice de él para que me ayuden a buscarlo (MUESTRA UN DIBUJO DEFORME Y GRACIOSO) tengo varias copias y las voy a pegar en los postes.

SEÑORA
INGRESA MUY APURADA, CARGA DOS BOLSAS LLENAS Y TRATA DE LEER UNA LISTA DE COMPRAS. Cada año es lo mismo, compra esto y también esto otro, prepara el árbol, arregla la casa, que este bien cocido el pavo, y para colmo los hijos de ahora ya no son como los de antes, ahora nadie quiere ayudar, cuando hay que hacer algo, todos están ocupados y una tiene que resignarse a vérselas sola con todos los quehaceres...

NIÑO
Señora, LA SEÑORA SE QUEDA INMÓVIL. Señora ...

SEÑORA
¿Alguien me llama?. PAUSA BREVE MIENTRAS EL NIÑO MUESTRA EL AFICHE A LA SEÑORA. Debió ser mi imaginación, llegando a casa tomaré mis vitaminas.

NIÑO
Señora, soy yo, mire aquí abajo.

SEÑORA
SACA EL ROSTRO DE ENTRE LAS BOLSAS Y MIRAR AL NIÑO. ¡Ah eras tú! pensé que me había vuelto loca y estaba escuchando voces extrañas.

NIÑO
MOSTRANDO EL AFICHE. Señora ¿Ha visto a mi perrito? aquí esta su retrato...

SEÑORA
MIRANDO EL AFICHE CONFUNDIDA. Y ¿Qué es eso?.

NIÑO
Es mi perrito.

SEÑORA
Si, si, seguramente.

NIÑO
Lo vio usted.

SEÑORA
Lo siento pero no.

NIÑO
Estará triste porque esta perdido buscado el camino para regresar a casa.

SEÑORA
Quizás ya regreso y tú por gusto te matas buscándolo.

NIÑO
Tengo que encontrarlo esta noche porque no podré pasar la navidad sin Boby.

SEÑORA
Y yo no podré pasar la Navidad tranquila hasta que termine de hacer mis cosas, así que con tu permiso.

NIÑO
Señora...

SEÑORA
¿Qué sucede?.

NIÑO
¿Qué es la Navidad?

SEÑORA
La navidad es… es… que te digo, recibir a la familia con una buena cena, intercambiar regalos, esperar las doce para saludarnos todos, brindar, reírnos, pasarla lo mejor que se pueda, pero para todo eso una se tiene que preparar bien, arreglar la casa, comprar los arreglos de navidad, juguetes para los niños, un cojín nuevo para que duerma el perro, hay perdón ya te hice acordar de tu Boly.

NIÑO
Boby.

SEÑORA
Boby, si eso es la navidad, por suerte ese día mi esposo tiene más dinero, pero al día siguiente de celebrar la noche buena, empieza el día malo, porque los muertos y heridos son tantos que nadie se quiere levantar, echan suertes y termino siendo yo la sacrificada.

NIÑO
¿Eso es la navidad señora?

SEÑORA
Y ¿Qué más puede ser? ¡Es eso hijo¡ una noche para pasarla juntos y disfrutar, reunirse alrededor del árbol, abrir los regalos, cenar la familia entera y saber que todos estamos bien... bueno ya me tengo que ir porque la hora me gana, suerte y que encuentres a tu Bibo

NIÑO
¡Boby!. SEÑORA Como se llame tu gatito... EL NIÑO LA QUIERE CORREGIR PERO ELLA NO LE DA TIEMPO. Adiós...

NIÑO
No encuentro a Boby, y no se si la navidad sea lo que dijo la Señora.

VENDEDOR
CAMISA Y PANTALÓN DE VESTIR, SACO LARGO, SOMBRERO PEQUEÑO Y ZAPATILLAS, LLEVA EN SUS MANOS UN CABALLETE Y MALETA DELGADA. INGRESA TEMEROSO, MIRA HACIA TODOS LADOS. SE ACERCA AL NIÑO Y LE PREGUNTA. ¡Hey, niño!.

NIÑO
LIGERAMENTE ASUSTADO. ¿Si señor?.

VENDEDOR
¿Has visto por aquí a un guardia?.

NIÑO
No señor...

VENDEDOR
¿A un policía municipal?.

NIÑO
¿A un qué?

VENDEDOR
Una especie de vigilante con licencia para fastidiar...

NIÑO
...Creo que no...

VENDEDOR
¡Pues que bueno!. ARMA UN CABALLETE, COLOCA ENCIMA LA MALETA, ACOMODA SU MERCADERÍA, ABRE UNA CAJITA MUSICAL SE ESCUCHA UNA MELODÍA NAVIDEÑA Y COMIENZA A OFRECER. ¡Regalos! ¿Compren sus regalos de navidad! pequeños, cómodos y baratos, los regalos ideales para toda ocasión, yoyos luminosos, rompecabezas, juegos electrónicos, valeros, naipes mágicos para los más grandecitos, marcados para que siempre ganen por su puesto, Luces de Navidad, para los árboles y todo lo que la navidad exija... MIRA AL NIÑO. Por aquí tengo algo que te puede gustar carita de pena... ABRE UN COSTADO DE SU SACO EN EL INTERIOR SE PUEDE APRECIAR UNA SERIE DE OBJETOS EN VENTA, DADOS, TARJETAS DE CREDITO ILIMITADO, CIGARROS, MÁS NAIPES, UNA PISTOLA QUE EL NIÑO MIRA ASUSTADO, EL HOMBRE SE DA CUENTA DE LA REACCIÓN DEL NIÑO. LO MIRA, MIRA ALREDOR, COGE LA PISTOLA, RÍE Y APUNTA AL NIÑO. ¿Sabes que es esto? ...

NIÑO
Una pistola señor...

VENDEDOR
¡No, un asalto! Ahora dame todo lo que tengas.

NIÑO
ASUSTADO. ¡Sólo tengo un sol para mi pasaje, si quiere se lo doy regresaré a casa caminando cuando encuentre a Boby!.

VENDEDOR
Pues que pena, porque con un sol no hago mucho, un sol, un disparo.

NIÑO
¡Pero!...

Si deseas la obra completa, comunícate con el autor.

Angel Israel Barrós Vargas.
israel170771@hotmail.com

Obra: David y Goliat (Adaptado de la Biblia).

DAVID Y GOLIAT
(Adaptado de La Biblia por Angel Israel Barrós vargas)


Personajes:
1. Narrador
2. Samuel
3. Anciano
4. Isaí
5. Eliab
6. Abinadad
7. Sama
8. Laón
9. David
10. Goliat

DAVID Y EL LEÓN

León
(Rugiendo desde fuera de escena). Estoy tan hambriento que me comería un león... pero que estoy diciendo, si yo soy un león, (Oliéndose) y como comida no huelo muy bien, será porque hace un mes que no me baño, no lo creo porque siempre uso un buen desodorante, que no me abandona. ¡Oh!, pero que veo allí, un inocente niñito apacentando sus ovejitas... Hummm... Me daré un buen banquete, con lo que me gusta la carne. (Se dirige hacia el lateral pero lo intercepta David ingresando a escena).

David
Disculpe la curiosidad señor león, pero me gustaría saber a donde va, si no es mucha molestia.

León
(Mirando hacia el público). Se me tiene que ocurrir algo, se me tiene que ocurrir algo. (Imitando a un viejito). Hijito, soy un pobre león viejo que de tanto comer carne se le han gastado los dientes y a tenido que volverse vegetariano, me dejarías comer pasto junto a tus ovejitas un ratito, se ven buenitas, gorditas y blanditas, hay permiso hijo, permiso que tengo hambre... (Trata de pasar ágilmente pero David se lo impide).

David
Un momento, si usted fuera un león viejo, tendría canas y no caminaría tan ágil, me parece que usted esta mintiendo.

León
Yo nunca miento jovencito, (Dejando de fingir la voz de anciano) y ya déjame pasar porque tengo hambre. (Imitando al viejito). Tengo hambre hijito, no he comido en varios días.

David
(Interrumpiéndolo). Déjeme preguntarle a los niños...

León
Ellos no saben, mejor déjalos tranquilos, han venido a ver la función, no para que les estés preguntando cosas...

David
No creo que se molesten, verdad niños que éste león esta viejito y que solo come pasto. (Los niños responden que no y que esta mintiendo).

León
(Les hace señas para que se callen). ¡Cállense metiches! ¡Cállense porque sino, me como a uno de ustedes a la salida del teatro!.

David
Los niños dicen que me estas mintiendo...

León
(Rugiendo). Muy bien, se acabaron los modales, si estoy mintiendo y soy un león muy malo y he venido a comerme tus ovejitas ¡y que! ¡Cual es el problema!.

David
Que yo no voy a dejar que te comas mis ovejas! (Se lanza al ataque David, el león ruge y también ataca).

León
En el ojo no... en el ojo no...

David
(Lo agarra por el cuello y lo vence).

León
¡Ya no! ¡Ya no! ¡Basta!.

David
Tienes que decir, me rindo...

León
¡Me rindo! ¡Me rindo! ¡Hay! ¡Me duele mucho!.

David
Ahora tienes que prometer que no volverás por estos lugares.

León
Lo prometo, lo prometo, palabra de león, ahora suéltame y déjame ir por favorcito...

David
¿Ustedes que dicen niños? ¿Lo suelto para darle una oportunidad? (Los niños opinan).

León
Niñitos, les prometo que me voy a portar bien, se los prometo, hay David me duele mucho esa llave, hay.

David
Los niños opinan que debo soltarte, solo por eso lo voy a hacer...

León
Gracias niñitos, les prometo a ustedes y a David que ya no volveré más por estos lugares, adiós. (Sale de escena).

David
Ese león se quería pasar de listo, siempre vienen por aquí osos y leones para tratar de comerse las ovejas de mi padre, se sus mentiras de memoria, además soy muy fuerte, miren, miren mis músculos, bueno todavía no salen porque soy muy joven, pero ahí están...

Abinadad
¡David! ¡David!.

David
Ese parece mi hermano Abinadad...

Abinadad
David, donde estás.

David
Aquí estoy hermano.

Abinadad
(Ingresando). Te he buscando por todas partes.

David
Estuve peleando con un león que se quería comer las ovejas de nuestro padre...

Abinadad
Si, como no.

David
Es verdad, no es así niños (Los niños responden).

Abinadad
Bueno, no importa, nuestro padre quiere verte inmediatamente.

David
Esta bien, nos vemos amiguitos... (Salen).

Si deseas la obra completa, comunícate con el autor:

Angel Israel Barrós Vargas.
israel170771@hotmail.com

OBRA: La Oscuridad. Adaptación

LA OSCURIDAD
(Adaptado del cuento del mismo nombre de la autora Maritza Valle Tejeda)

Personajes:
1. Encargado
2. Oscuridad
3. Luna
4. Sol
5. Gallo
6. Búho

PRIMER CUADRO

Encargado
Hoy día les voy a contar una historia muy especial, comienza cuando comenzaron todas las historias, cuando se crearon todas las cosas y apareció la tierra con todos los seres que habitan en ella, incluyendo al hombre, entonces como ahora, el tiempo estaba divido en veinticuatro horas, de las cuales, doce estaban destinadas a la luz, para que los seres que habitan en el mundo trabajen y hagan sus cosas, y doce horas de noche para que humanos y animales descansen; aunque hay animales que trabajan de noche, son pocos pero son, como dijo un poeta. Al finalizar Dios su creación, vio que todo era bueno por que todos estaban felices y contentos, al menos ese día nadie se quejo.

Oscuridad
(Ingresando). Buaaaa, buaaa, nadie me comprende buaaa..

Encargado
Amiguita, amiguita... (Ella lo mira) ¿Qué te pasa?...

Oscuridad
(Después de una breve pausa mirando al presentador). ¡Buaaa!.

Encargado
Amiguita...

Oscuridad
Buaaa, y lo peor es que nadie me escucha...

Encargado
Amiguita...

Oscuridad
(Gritando) ¡Qué quieres!.

Encargado
(Recriminando). Si a todos les respondes así, no me sorprende que nadie te quiera escuchar, cálmate.

Oscuridad
(Más calmada). Buuu, buuu.

Encargado
¡Vamos! ¡Respira profundamente! (Oscuridad respira profundamente) Aspira, aspira.

Encargado
Bien, ahora deja salir el aire... (Oscuridad deja salir el aire).

Encargado
¿Te sientes mejor?...

Oscuridad
Siii, buaaa...

Encargado
Bien, ¿Entonces ya podemos conversar? (Oscuridad asienta con la cabeza). Dime ¿Qué te pasa?.

Oscuridad
Es que yo no sirvo para nada, buaaa no sirvo para nada...

Encargado
Eso no es verdad, todos servimos para algo.

Oscuridad
Pues yo no, buaaa, y lo que es peor, nadie me quiere...

Encargado
Eso tampoco es cierto.

Oscuridad
¿Cómo lo sabes?.

Encargado
Porque todos tenemos amigos, amigos que se ayudan y acompañan en las buenas y en las malas.

Oscuridad
Si, pero yo no tengo amigos, soy la oscuridad y nadie me quiere, cuando aparezco, los niños tiemblan de miedo, los adultos duermen y los pájaros dejan de volar y ahora déjame ir porque me voy a quejar...

Encargado
Y se puede saber ¿Ante quién te vas a quejar?.

Oscuridad
Ante el creador, le voy a decir que la oscuridad es un estorbo para todos, y que los niños le temen, por eso la oscuridad no sirve para nada, buaaa. (Sale).

Encargado
Se va a quejar ante el creador, que problema el que tenemos aquí... (Mira su reloj). Ya falta poco para que amanezca... (Sale).

SEGUNDO CUADRO

Búho
(Bosteza mirando el cielo). Ya es de día, tiempo en que nosotros los búhos, aves serias he inteligentes, nos retiramos a descansar porque el sueño es agradable y nos permite mantener la buena salud, nosotros los búhos somos aves nocturnas, habitantes de la oscuridad, más allá de lo que los niños temerosos piensan, para nosotros la oscuridad es un buen momento para disfrutar de la vida, de noche salen la luna y las estrellas, su luz es suave y no daña la vista, en los bosques más oscuros, alumbran las luciérnagas y el silencio favorece al estudio y si uno quiere escuchar música, la escucha suavemente, (Bosteza) pero como dije hace un momento, es día y me voy a descansar hasta que llegue la noche. (Sale).

Gallo
(Se escucha cantar a los gallos a la distancia, sale el gallo y canta). ¡A levantarse todo el mundo! ¡Hora de trabajar y hacer las cosas de todos los días! ¡A levantarse señoras y señores! ¡Chicos y chicas! ¡Niños y niñas! ¡Seres de todo el mundo! (Canta) ¡Para vivir hay que trabajar con alegría y de día es el tiempo del trabajo, trabajando se lleva el pan a la mesa, se superan los problemas y los pueblos prosperan! ¡Despierten también los niños, porque su trabajo es estudiar! ¡Despierten perezosos, antes que la miseria los alcance en su ancianidad! ¡A ver esas gallinas, donde está mi desayuno! ¡Esos carneros, alístense para ser trasquilados! ¡Las vaquitas para dar su leche! ¿Hablando de leche, dónde está mi desayuno?.

Pata
¡Sírvetelo tú mismo!.

Gallo
Ya la escuche señora pata, usted siempre metiendo el pico en asuntos que no son de su importancia, pero no voy a permitir que sus palabras me malogren el día, que lindo día, todo está en su lugar, el sol calienta y nos alumbra, los animales empiezan el trabajo de todos los días, los pequeños se alistan para estudiar y yo...

Pata
¡Ocioso tú no trabajas!.

Gallo
¿Otra vez usted? ¡Por si no lo sabe, soy el despertador del mundo y mi trabajo es cantar!.

Pata
¡A eso llamas trabajar! ¡Pues deberías estudiar música, porque no cantas ni pio!...

Gallo
Usted señora pata no me va a malograr el día, bien se nota que me tiene envidia, y ahora me marcho porque sus palabras no aguanto. (Saliendo) ¡Dónde esta mi desayuno!....

Para tener la obra completa comunícate con el autor.

Angel Israel Barrós Vargas.
israel170771@hotmail.com

Adaptación de cuentos e historias al teatro:

Técnica del (PCETC)

El presente modelo se utiliza en la adaptación de cuentos, mitos, historias, fábulas, etc. Para el teatro de títeres o con actores y consta de lo siguiente:

Personajes : Los que se encuentran en el cuento, mito, fabula o narración.
Cuadros : De acuerdo a los lugares donde se desarrollan los acontecimientos
Escena : Dependiendo del ingreso y salida de los personajes.
Texto : El que sacamos del cuento para colocarlo en la obra como aquel que nace de nuestra creatividad.
Corrección : Es preferible dejar el texto un buen tiempo archivado antes de comenzar a revisarlo con calma, ya que de hacerlo inmediatamente no nos va a permitir hacer bien las correcciones porque nuestra mente estará saturada o cansada por el esfuerzo realizado durante el proceso de creación.

En la mayoría de las veces no es necesaria la elaboración de una estructura, ya que ella está pre diseñada en el mismo cuento y sobre la misma se puede trabajar los cuadros o escenas tal y como están, modificándolos en orden y contenido. Ya se tienen también los personajes o la mayor parte de ellos y sus antecedentes (Quienes son, como son, de donde vienen a donde se dirigen, etc).

Ya se conoce la moraleja, porque está contenida en la narración, salvo que se desee modificar la historia para fortalecer alguna otra contenida en la misma.

El Formato.- Por lo general, en un guión o libreto para teatro, el texto está ordenado siguiendo un formato que sería el siguiente:


Título de la obra y más abajo el titulo de la historia original y nombre del autor.
Relación de personajes, normalmente por orden de aparición (Recomendado).
Diálogos, Discursos o parlamentos (Acciones físicas y mentales)
Acotaciones, pueden ser:
De lanzamiento (Ingreso o salida de un personaje u objeto en escena).
De lugar y tiempo,
De descripción física y psíquica del personaje.
De tensión dramática.
De gesticulación, etc.

REGLAS BÁSICAS
1.- Es bueno que recordemos también que una obra esta dividida o fragmentada por actos y éstos a su vez están divididos en cuadros y los cuadros a su vez en escenas:
Un acto dura entre veinticinco minutos a una hora aproximadamente, habiendo obras que constan de un solo acto (La mayoría de las actuales).

Un cuadro dura de unos pocos minutos a un máximo de 15 minutos, el siguiente cuadro normalmente se desarrolla en un ambiente diferente, esto origina la división entre cada cuadro.

En cambio, una escena depende generalmente de la entrada y salida de los personajes que intervienen en la historia y su duración es menor que la de un cuadro.

Estas reglas son referenciales para nuestro trabajo, nos sirven como regla o parámetro para desarrollar la adaptación con mayor eficacia. Hay obras que duran una hora y no tienen más que un acto dentro de las cuales encontramos algunas escenas y hay otras que duran treinta, veinte o quince minutos las cuales constan de varios cuadros (Generalmente títeres estas últimas).

2.- Recordemos también la importancia de los espacios de tiempo vacío (silencio entre determinados textos) los cuales nos ayudarán a reconocer cierta atmósfera que rodea los personajes, los sentimientos, así como los choques de fuerza entre éstos:
· Una coma representa la mínima fracción de silencio.
· Un punto, un silencio más prolongado.
· Tres puntos representa un espacio de silencio más prolongado que un punto o puede significar también un texto cortado que muchas veces es tomado inmediatamente por el actor que representa al antagonista o viceversa.
· Una pausa representa un silencio breve.
· Un silencio es algo mucho más prolongado y se hace sentir.

En esta parte hay que tener en cuenta la diferencia entre el texto de un cuento o narración y el texto dramático. Tomaremos como ejemplo un fragmento de “Oscuridad” (Libreto adaptado del cuento del mismo nombre, por el autor).

TEXTO NARRATIVO
Fragmento de “La Oscuridad”.
De Maritza Valle Tejeda.

¡Buu, buuu! ¡Ay, ay! ¡Bu, buu! Se escuchaba un llanto en el cielo.

Dios, que en ese momento estaba jugando con unos angelitos, se preocupó mucho al oír el triste quejido e inmediatamente se puso a averiguar de dónde provenía.
¡Bu, buu, buuu!- se seguía escuchando.

-¿Eres tú, luna bella, quién está llorando?- preguntó.
- No, no soy yo- contestó la luna y siguió durmiendo.
-¿Es alguna de mis estrellitas?- preguntó nuevamente Dios.
-Ninguna, ninguna- fue la respuesta que en coro se escuchó.
-¿Y tú, Sol brillante?- volvió a preguntar.
-Tampoco, tampoco- contestó el Sol.
¡Buu, buu! ¡Ay! ¡Ay, ay!- El llanto seguía sin parar.

De repente, descubrió Dios a la oscuridad muy triste y llorando en un rincón.
-¿Por qué lloras?- le preguntó.
-Es que tú has creado mil cosas bellas, que los niños aman y disfrutan, pero a mi nadie me quiere, los niños me temen y por eso estoy tan triste, ya no quiero ser oscuridad, ahora quiero ser como la luz-


. El texto dramático vendría a ser el siguiente:
(Fragmento del cuento adaptado).

OSCURIDAD
(Adaptado del cuento del mismo nombre de la autora Maritza Valle Tejeda)

Personajes:
1. Encargado
2. Oscuridad
3. Luna
4. Sol
5. Gallo
6. Búho

PRIMER CUADRO
Encargado.- Hoy día les voy a contar una historia muy especial, comienza cuando comenzaron todas las historias, cuando se crearon todas las cosas y apareció la tierra con todos los seres que habitan en ella, incluyendo al hombre, entonces como ahora, el tiempo estaba dividido en veinticuatro horas, de las cuales, doce estaban destinadas a la luz, para que los seres que habitaban en el mundo trabajen y hagan sus cosas, y doce horas de noche para que humanos y animales descansen; aunque hay animales que trabajan de noche, son pocos pero son, como dijo un poeta. Al finalizar Dios su creación, vio que todo era bueno porque todos estaban felices y contentos, al menos ese día nadie se quejó.
Oscuridad.- (Ingresando). Buaaaa, buaaa, nadie me comprende buaaa..
Encargado.- Amiguita, amiguita... (Ella lo mira) ¿Qué te pasa?...
Oscuridad.- (Después de una breve pausa mirando al presentador). ¡Buaaa!.
Encargado.- Amiguita...
Oscuridad.- Buaaa, y lo peor es que nadie me escucha...
Encargado.- Amiguita...
Oscuridad.- (Gritando) ¡Qué quieres!.
Encargado.- (Recriminando). Si a todos les respondes así, no me sorprende que nadie te quiera escuchar, cálmate.

Notarás que aquí los personajes, hablan, actúan, representan. No se cuenta algo, se hace, se realiza, sucede en tiempo presente.


Relación de personajes. Éstos están implícitos en el cuento que adaptaremos (Puede ser que se quiten algunos o se introduzcan otros).

Ejem: Seguimos con la misma historia que nos sirvió de ejemplo anterior. Oscuridad De Maritza Valle Tejeda

Los personajes serían:
1. Oscuridad.
2. Gallo.
3. Búho.
4. Sr. Sol.
5. Sra. Luna.
6. Encargado.

Relación de cuadros o escenas.- Esto dependerá del tipo de cuento y de los ambientes donde se desarrolle la obra, pudiendo eliminarse algunos que no sean muy necesarios o agregándose otros de acuerdo a la creatividad del que la adapta con el fin de realizar una estructura más firme (constante), homogénea y dinámica

· En el Primer y Segundo cuadro: Se van presentando los personajes y se manifiesta un conflicto.
· En el tercer Cuadro: El conflicto se manifiesta considerablemente.
· En el cuarto Cuadro: El conflicto llega a un punto culminante, se buscan soluciones, se toman medidas, se realizan acciones decisivas.
· En el Quinto cuadro: Se resuelve el conflicto, se da solución al problema, se concluye la obra.

Lo tercero es ir seleccionando, agregando y acomodando los textos, ya sea los del cuento y aquellos que de nuestra imaginación se van incorporando a la obra. Esto ya depende de tu capacidad creadora y de tu criterio para organizar, economizar y sintetizar el texto.

Algunas referencias que te pueden ayudar en esta parte serían, las características físicas y emocionales más resaltantes de los personajes (Estudio tridimensional de los personajes y orquestación de personajes).
· ¿Es gordo o flaco?.
· ¿Le gusta comer y que comidas en especial le gustan?.
· ¿Es alegre, triste, renegón, serio, sereno, etc.?
· ¿Le gusta leer?
· ¿Qué pasatiempos tiene?
· ¿Qué tipo de amigos frecuenta?
· ¿Cómo se comporta en determinadas situaciones?

El cuarto paso sería la corrección.- Esto es muy importante ya que de ello depende que nuestra obra no solo este limpia de fallas ortográficas, sino que también adquiera fluidez y coherencia, lo que hará de ella una obra amena, entretenida y con un mensaje claro y directo, sin ambigüedades.

Consejo 1.- Práctica, práctica y más práctica.
Consejo 2.- Ten un buen borrador a la mano
Consejo 3.- Imprime y revisa.
Consejo 4.- Nunca pienses que has terminado una obra (Revísala cada cierto tiempo que te motive a hacerlo).

Dramaturgia

1. La construcción del personaje.
Dimensión: física, social y psicológica.

2. Espacio.
Visible.
No visible.
Abstracto.

3. Tiempo.
Cronológico.
Escénico.
Interior.

4. Escritura y análisis de la acción.
Acción Física y acción mental (Emocional y Racional).

5. Conflicto.
Protagonista, Antagonista, Objetivo.

6. Orquestación de personajes.
Protagonista, Antagonista, Místico, Reflexivo, Cómico.

7. Bibliografía.



1.- LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE
El personaje: No puede existir, narración sin personaje. El personaje es el poseedor de una identidad psicológica y moral similar a la de los seres humanos, pero no debe confundirse nunca con un ser humano.

Uno de los motores del relato se inscribe en el personaje: La historia es porque el protagonista necesita, desea o carece de algo.

La esencia del personaje.
Lajos Egri, introduce en su manual, una descripción para la elaboración de la estructura básica del personaje. Procede a la construcción o diseño del personaje en base a sus tres dimensiones.

Dimensión física-fisiológica: Sexo, edad, descripción física (peso, altura), apariencia, defectos deformidades, enfermedades).

Dimensión social: clase social, ocupación, educación, religión, raza, nacionalidad, filiación política.

Dimensión Psicológica: historia familiar, Vida sexual, autoestima, actitud frente a la vida, habilidades, cualidades.

Este personaje ya elaborado, va a ser modificado por diferentes elementos, entre los que podemos mencionar:
· La presencia de un antagonista o de un objeto de extremado valor.
· La voluntad.
· Los valores morales.
· La condición social.
· Las dificultades.
· Una deuda.
· La mentira, etc.

Esta serie de elementos involucran, a su vez, la necesidad de la construcción de un pasado del personaje “Su historia previa”, la que determina en parte su comportamiento actual y principalmente, una construcción orientada hacia el futuro, que dará cuenta del itinerario de "alejamientos" y "acercamientos" entre sujeto y objeto y constituirá la acción dramática misma.

2.- ESPACIO
Es el lugar en donde se desarrollan las acciones físicas y mentales, son de cuatro tipos:

Visible: Donde se desarrolla la acción. El espacio tridimensional que denominamos escenario y que va a estar ambientado de acuerdo al argumento que se represente.

No visible: Es el que nos hace imaginar el actor cuando evoca un acontecimiento pasado, recuerda un sueño o proyecta desde su interior una imagen del futuro.

Abstracto: Lugar imaginario, irreal, producto de la fantasía plasmada en la obra, Ejemplo: La clásica casita de chocolate del cuento Hansel y Grethel.

Dividido (Virtual): El espacio tridimensional que denominamos escenario y que se encuentra dividido por las luces o la escenografía, en dos o más partes, cada parte representando un lugar o tiempo diferente.

3.- TIEMPO
Se clasifica de la siguiente manera:

Cronológico: Es el tiempo que dura la representación.

Escénico: Es el que transcurre dentro de la acción, el tiempo necesario para que se desarrollen los acontecimientos, pueden ser horas, días, meses o años.

Interior: Es el que transcurre dentro de los personajes, en un tiempo escénico de un par de horas, el personaje puede haber vivido varios años.


4.- ESCRITURA Y ANÁLISIS DE LA ACCIÓN.

Definición de Acción Dramática.
Las acciones no son actos que se generan de forma espontánea, son el resultado de múltiples factores. La acción surge como respuesta del individuo a una necesidad.

En Teatro, la acción dramática expresa los movimientos que se originan en los niveles internos y externos de los personajes “La acción física y la acción mental”.

LA ACCIÓN FÍSICA: Es todo aquello que hace físicamente el personaje (Correr, golpear, caminar saltar, esconderse, agredir, mover objetos, etc.).

LA ACCIÓN MENTAL: Es lo que pasa interiormente en el personaje durante la historia, para su mejor entendimiento, la vamos a dividir en dos aspectos: La Acción Mental Emocional y la Acción Mental Racional.

La Acción Mental Emocional, es la parte de la mente que siente, son impulsos para actuar inmediatamente ante determinadas situaciones (Toda emoción implica una tendencia a actuar).

Acción Mental Racional, es la parte de la mente que piensa, que se toma un tiempo para decir o hacer algo, la que estudia, planifica, medita y decide antes de actuar.

RECUERDA: Acción y personaje van a estar siempre ligados. Pero la efectividad de la acción no depende de lo que hace la gente, sino del significado de lo que hace.

5.- CONFLICTO
Como ya dijimos anteriormente, el protagonista quiere algo, desea o carece de algo y por eso, las acciones no son actos que se generan en forma espontánea, es la respuesta del individuo a una necesidad.

Satisfacer dicha necesidad entonces, lo obliga a trazar una dirección hacia su objetivo, en cuyo trayecto encontrará una serie de obstáculos que se verá obligado a enfrentar. Pero, más trascendental aún es el enfrentamiento que tiene con el Antagonista quien existe para oponerse al logro de su meta. Esta situación dramática presenta tres ángulos que gráficamente los vemos de la siguiente manera:


6.- ORQUESTACIÓN DE PERSONAJES
La orquestación tiene que ver con el diseño de los personajes, sus características, sus funciones y las relaciones que establecen con determinados similares dentro de la historia. Por un lado, la orquestación atiende a un problema de composición, se requiere que los personajes conformen un todo, que dispongan sus diferencias y sus semejanzas de manera armónica. Así como en la composición pictórica se disponen los colores, las texturas y las masas, o en la composición musical se orquestan (y de allí el uso del término) el color de las diferentes voces, las intensidades y los timbres. Así, los diferentes personajes podrán constituir un todo orquestado y bello, en donde acciones y caracterizaciones conformen una estructura de contrapunto, mas que monódica.

Por ejemplo:

Protagonista
Es el personaje principal, el que como ya dijimos: Necesita, desea o carece de algo.
Antagonista
Quien se opone al protagonista, obstaculizándolo (desviando, engañando, perturbando, etc).
Co-protagonista
Acompaña al protagonista, lo ayuda, respalda, asesora, etc.
Místico
Personaje comúnmente sabio, conecta o enlaza el mundo del personaje con el mundo sobrenatural.
Cómico
Es el personaje que por su gracia ayudará a que la obra mantenga un ritmo y liberará al espectador en momentos de tensión extrema.

El otro nivel al que alude la orquestación es el de las acciones y en él, la situación se reduce al problema de la economía de los roles. La regla de orquestación apunta a la supresión de las duplicaciones de tales papeles, así, habrá un sólo protagonista o un sólo avaro, se evitará la repetición del personaje chistoso, depresivo o lo que fuere. Al obrar así, la orquestación evita la redundancia paradigmática, facilita las oposiciones y por tanto, propicia los conflictos y propulsa la acción.

7.- BIBLIOGRAFÍA

ARISTOTELES. Poética, Universidad Nacional Autónoma. México. (4.a. Ed. 1982. Ediciones de la Biblioteca Central de Venezuela), 1982.

LAJOS EGRI. The Art of Dramatic Writing.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El títere de boca, tela o peluche



El títere de papel maché





MATERIALES:

  1. Plastilina.Bola de tecknoport N’ 3 ó 5.
  2. Trozo de tubo de luz de 3/4 por 5 o 6 cm.
  3. Silicona para sellar.
  4. Hojas de papel.
  5. Lija para madera, la más fina.
  6. Yeso y Tiza.
  7. Cola para carpintero.
  8. Temperas de colores, en tonos mate, para evitar el brillo.
  9. Lana o peluche para la peluca.

Una vez obtenidos todos los materiales, procedemos al armado o elaboración.











lunes, 8 de diciembre de 2008

Títeres tallados en espuma:

TÍTERE TALLADO EN ESPUMA
Para la realización de este títere requerimos lo siguiente:
  • Espuma de cualquier tamaño.
  • Tijeras y cuchillas bien afiladas.
  • Tela para el cuerpo.
  • Pegamento de zapatero.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

OBRA Para niños: Jacinto y Floripondia

JACINTO Y FLORIPONDIA
(Por: Angel Israel Barrós Vargas)

Personajes:
1.- Jacinto.
2.- Floripondia.
3.- Padre Árbol
4.- Leñador
5.- Astronauta

(I) CUADRO
Jacinto, Floripondia y P. Árbol

La historia transcurre en el campo. En escena un Floripondia, detrás de ella un árbol muy viejo, ingresa un Jacinto con mochila y una sierra de juguete en la mano.

Jacinto
(Cantando una canción).
Yo soy un leñador (2)
Árboles derribo Porque soy leñador
Yo soy un leñador (2)
Árboles derribo Porque soy leñador

Jacinto
(Mirando la Floripondia). ¡Un árbol chiquito! ¡Yo soy leñador y voy a cortar el árbol chiquito!. Se dirige hacia la Floripondia levantando la sierra de juguete e imitando con su boca el sonido de la misma. ¡Lo voy a cortar! y después ¡lo partiré en tres pedazos!

Floripondia
¡Qué cosa! ¿A quién vas a partir en tres pedazos?.

Jacinto
(Asustado) ¡Una planta que habla!...

Floripondia
¡Una flor! ¡Y no cualquier flor, una tierna y delicada Floripondia!.

Jacinto
¡No te muevas Floripondia!

Floripondia
(Mira al público, levanta las manos y bosteza) ¿Se trata de un asalto o algo así? Porque dinero no tengo...

Jacinto
Soy un leñador y he venido a este bosque para talar árboles.

Floripondia
Un leñador… no pereces tan rudo ni malo como los verdaderos leñadores...

Jacinto
Soy un leñador muy rudo y malo...

Floripondia
Si tú lo dices... entonces yo también te diré quien soy en realidad. (Hace como si se transformara).

Jacinto
(Temeroso) ¿Quién eres?...

Floripondia Soy una planta carnívora come niños, y tú serás mi desayuno... (Persigue al Jacinto gruñendo).

Jacinto
(Escapando por el escenario) ¡No, déjame! ¡Auxilio!

Floripondia
¡Nadie te va a ayudar, porque aquí, nadie te puede escuchar!

Jacinto
¡Auxilio! ¡Voy a llamar a mi papá!

Floripondia
Si llámalo, debe ser gordito como tú, él será mi cena y tú mi desayuno...

Jacinto
¡No! ¡A mi papá no!. Floripondia ¡Si, a tu papá si!... Jacinto (Deteniéndose en seco) ¡A él no porque es bien grande y fuerte! ¡De un solo golpe te puede desmayar!.

Floripondia
(Paralizada pensando) ¿Y tú quieres que tu papá me golpee (Pone cara de pena) que me tumbe al suelo de un golpe y que yo sufra mucho?...

Jacinto
(Pausa, pensando)... La verdad, no...

Floripondia
(Alegre). Ya lo sabia, entonces seamos amigos (Le estira una rama en forma de mano).

Jacinto
Esta bien (Le estira la mano) pero no me vayas a comer...

Floripondia
(Riendo). No, solo era una broma, ¡Ahora, para celebra nuestra amistad, jugaremos!

Jacinto
¿A qué quieres jugar?...

Floripondia
Aquí siempre jugamos a las estatuas, así mira (Realiza diferentes poses). Cada vez que aparece un humano, nos inmovilizamos, pero ya estoy aburrida de hacer siempre lo mismo, tú eres un niño, debes conocer muchos juegos, enséñame unos cuantos...

Jacinto
(Saca de su mochila una pelota). Mira (Se la alcanza a Floripondia).

Floripondia
(Emocionada). Que bonita. (Curiosea con la pelota, la mira, se asombra, mira a Jacinto y le sonríe).

Jacinto
Es una pelota, juega con ella...

Floripondia
Si… (No sabe como usarla). No se como se juega.

Jacinto
Yo te enseño. Floripondia (Emocionadísima) ¡Si¡.

Jacinto
Es fácil, yo te la lanzo y tú me la devuelves. (El Jacinto le lanza la pelota y ella la recibe, pero la mantiene entre sus manos “ramas”). Tienes que devolvérmela.

Floripondia
Si, claro (Se la devuelve, y continúan jugando, Floripondia se divierte).

P. Árb
(Despertando). ¡Ha! ¿Qué pasa? ¿Por qué tanto ruido? No me dejan dormir… (Estirándose) he tenido sueños extraños.

Jacinto
(Sorprendido) ¿De quién es esa voz? .

Floripondia
(Tapándole la boca) Es el padre árbol, es un árbol tan viejo que nadie conoce su edad, pero muy sabio y por eso todos lo respetan...

P. Árb
Pimpollo ¿Eres tú?...

Floripondia (Soltando la boca de Jacinto y mostrándose al árbol) Si padre Árbol, estoy aquí abajo jugando con un amigo...

P. Árb
Con razón no podía dormir, escuchaba voces y soñaba que los retoños saltaban sobre mis raíces haciéndome cosquillas extrañas.

Floripondia
Lo siento padre árbol...

P. Árb No te preocupes pimpollo, ya era hora de despertar... pero que es lo que veo, ya no eres un pimpollo.

Floripondia (Vanidosa) Recién se da usted cuenta.

P. Árb
A decir verdad, si... (Mirando al Jacinto) y quién es tu amiguito...

Floripondia
(Abraza al Jacinto y atrayéndolo hacia ella) Él es... es... ¿Cómo te llamas?.

Jacinto
(Asombrado por el tamaño del padre árbol, quién mira la sierra de juguete, Jacinto al darse cuenta la arroja tras de si). Me, me llamo, Ja, Jacinto...

P. Árb
Un gusto Jacinto...

Jacinto
¿Y usted?...

P. Árb
No tengo nombre, todos me dicen Padre Árbol, pero soy el guardián de los bosques, el anciano de los recuerdos, el que vive desde que se crearon todas las cosas, la memoria de todos los acontecimientos, cuando yo muera, el Dios supremo y creador de todas las cosas, leerá en mí tronco la historia del mundo y los hechos de los hombres, para juzgar a cada uno por lo que hizo o dejó de hacer.

Floripondia
Padre árbol, si no es molestia, mi amigo y yo estábamos jugando.

P. Árb Lo malo es que ya no tenemos mucho tiempo Pimpollo...

Para tener la obra completas, comunícate con el autor.
Angel Israel Barrós Vargas
israel170771@hotmail.com

OBRA Para niños: Los dos Amigos (Adaptación)

LOS DOS AMIGOS
(Adaptado por: Angel Israel Barrós Vargas del cuento anónimo “los dos amigos”)

Personajes:
1.- Gusano.
2.- Escarabajo.
3.- Esposa del escarabajo.
4.- Hormiga 1.
5.- Hormiga 2.

PRIMER CUADRO
Gusano
(Sentado, leyendo un libro, luego mira en silencio al escarabajo que observa las estrellas a través del telescopio) ¿Te das cuenta de lo que haces amigo escarabajo?.

Escarabajo
A qué te refieres amigo gusano.

Gusano
A que pasas mucho tiempo mirando el espacio, demasiado tiempo diría yo...

Escarabajo
¿Eso crees?.
Gusano
Sinceramente, si...
Escarabajo
Estoy estudiando las estrellas.

Gusano
Y ¿Para qué las estudias?...

Escarabajo
Pues, para conocer el mundo.

Gusano
No te entiendo, no se supone que para conocer el mundo se estudia Geografía, Arqueología o Historia… ¿Para qué estudiar las estrellas que se encuentran tan lejos de nosotros?.

Escarabajo
En primer lugar mi querido amigo, si se tratara de estudiar Geografía, Arqueología o Historia para conocer el mundo, prefiero recorrerlo comprándome una guía de turistas y una moto, eso para mí, sería mas emocionante y educativo, sin embargo, y en segundo lugar, pienso que para conocer el mundo, primero debemos saber donde esta colocado.

Gusano
Ha...

Escarabajo
Y para saber en donde está colocado nuestro mundo, es necesario saber donde están los demás planetas para tomarlos como referencia. Por ejemplo: (Coge tres bolas de diferentes colores, que son su almuerzo, para usarlas de ejemplo) El sol es el centro de nuestro sistema planetario, regula el movimiento de los nueve planetas que giran a su alrededor, cada uno en una órbita diferente.

Gusano
Disculpe maestro.

Escarabajo
Diga usted...

Gusano
¿Qué es órbita?.

Escarabajo
Buena pregunta. (Cogiendo dos bolas) Órbita, es la trayectoria que recorre un cuerpo alrededor de otro bajo la influencia o el dominio de alguna fuerza. Nuestra amada tierra es el tercer planeta que gira al rededor del Sol, y la distancia del sol a la tierra es de unos 150 millones de Kilómetros, nada más.

Gusano
Estoy asombrado de tu sabiduría.

Escarabajo
Y yo de la atención que prestas a mis humildes palabras, pero aún parece que a ti no te interesa saber donde estamos...

Gusano
Estamos en mi casa, y para ser sincero, lo que me interesa por el momento, es saber quienes somos amigo.

Escarabajo
¿Quieres saber quiénes somos?.

Gusano
Así es.

Escarabajo
¿Y es por eso que lees tantos libros?.

Gusano
Si, los libros son muy útiles, porque nos ayudan a conocernos, mentes inteligentes y maravillosas escriben los libros para que leyéndolos, aprendamos a vivir sin que la vida nos golpee muy fuerte, porque hay golpes en la vida tan fuertes, yo no se. Eso lo dijo un poeta hace muchos años, Vallejo creo que se llamaba, y por eso digo que antes de conocer el mundo, deberíamos de conocernos a nosotros mismos.

Escarabajo
(Tratando de regular el telescopio) Ja, ja, ja, yo no necesito leer libros para conocerte amiguito, te conozco muy bien, se que eres verde porque te gusta comer hojas, no hablas mucho porque lees demasiado y siempre tienes tiempo para un amigo fastidioso como yo.

Gusano
Así parece, sobre todo si es un escarabajo gordito y parlanchín que ha invadido mi árbol con sus telescopios para mirar lugares en los que nunca va a poder estar y con sus maquinas para medir distancias que nunca va a poder recorrer.

Escarabajo
La distancia es lo de menos, lo importante es ver y conocer amigo, tú lees la historia en tus libros, yo la leo en las estrellas del firmamento. Ejem… (Incomodo) Creo que ya es hora de almorzar. (Saca un trozo redondo de excremento, lo parte en dos y le invita la mitad al gusano) Sírvete amigo.

Gusano
(Tratando de disimular el asco que siente) Gracias, pero tú sabes que soy vegetariano... (Saca su hoja y la come mirando de vez en cuando con desagrado, al escarabajo que come desesperada y vulgarmente su trozo de excremento). No te vayas a atorar...

Escarabajo
Yo siempre como así... (Chupándose los dedos).

Gusano
(Invitándole su hoja) ¿Quieres?...

Escarabajo
Gracias compañero (Toma la hoja y se limpia) Mi esposa se olvido de ponerme la servilleta...

Gusano
No era para que te limpies, era para que te la comas.

Escarabajo
Perdón, te prometo que no volverá a pasar, lo que sucede, te soy sincero, es que no me gustan mucho las ensaladas.

Gusano
Eso dices siempre, pero no importa.

Escarabajo
Lo mismo pienso yo, los detalles no tienen importancia y por eso, puedes negarte a comer mi caliente excremento de vaca, porque se que a ti, no te agrada.

Gusano
Y tú puedes usar mis hojas como servilleta cuando quieras.
Escarabajo
Si amigo, porque entre excrementos y hierbas, la amistad es lo que cuenta.
...
Para bajar todo el libreto, comunícate con el autor.
Angel Israel Barrós Vargas.
israel170771@hotmail.com

Términos Teatrales

DICCIONARIO DE TÉRMINOS TEATRALES

ACTO.- Cada una de las partes en las que se divide una obra teatral, respondiendo a necesidades temporales o narratológicas de la misma.

ACTOR.- Persona que interpreta al personaje de la obra teatral o guión cinematográfico. Los griegos fueron los primeros en diferenciar entre actor y personaje.

ACOTACIÓN.- Son todas aquellas indicaciones del dramaturgo que permiten la lectura de la obra dramática como si se representara ante nosotros. Nota del dramaturgo en una obra teatral para indicar la acción o el movimiento de los personajes.

ADAPTACIÓN:
1- Transformación de una obra o un género en otro (adaptación de una novela para la escena). Este tipo de adaptación es generalmente la traslación de contenidos narrativos en contenidos dramáticos. El relato sigue siendo el mismo, al igual que el código actancial. Sólo cambian la eficacia de la obra y la especificidad de las técnicas artísticas.
2- Operación dramatúrgica sobre un texto destinado a ser escenificado. Todas las maniobras textuales imaginables están permitidas: rupturas, reorganización del relato, reducción del número de personajes, concentración dramática en ciertos momentos intensos, incorporación de textos exteriores, montaje y collage de elementos externos, modificación de conclusión, etc. Se goza de tal libertad que se llega a modificar el sentido de la obra original o hacerle decir lo contrario.

ANAGNÓRISIS.- Revelación, reconocimiento o descubrimiento. El término fue utilizado por primera vez por Aristóteles en su Poética. Describe el instante de revelación en que la ignorancia da paso al conocimiento, pero con un significado muy particular. Un ejemplo clásico de anagnórisis en la tragedia griega se halla en el Edipo Rey de Sófocles cuando Edipo se entera de que la persona que había matado era su padre y que su esposa es su madre.
De acuerdo con Aristóteles, el momento ideal para la anagnórisis trágica es la peripeteia (giro de la fortuna).

AMBIENTE.- Es el conjunto de circunstancias o condiciones sociales, culturales, políticas, entre otras, que rodean a los personajes. Puede haber varios ambientes: campo y ciudad, pobreza y riqueza, etcétera.

ARGUMENTO.- Resumen de la historia que la obra pone en escena, conteniendo las principales indicaciones de los acontecimientos que se sucederán, su ubicación y personajes.

AUTO SACRAMENTAL.- Composición teatral de la literatura española, en la cual intervienen personajes bíblicos y alegóricos que representan la muerte, la fe, la gracia, el pecado, etc.

BAMBALINA.- cada una de las tiras de lienzo pintado que cuelgan del telar del teatro, de uno a otro lado del escenario y figuran en la parte superior de lo que la decoración representa.

BASTIDOR.- Armazón de pistones o maderas sobre el cual se extiende y fija un lienzo pintado y, especialmente, cada uno de los que, puestos de cara al público, se colocan a uno y otro lado del escenario para que completen el juego de la decoración teatral.
BOCA DEL ESCENARIO.- abertura que permite ver a los espectadores lo que ocurre en el escenario.

CAMARA.- Conjunto de cortinajes básico del escenario constituido por "un telón de fondo", que cubre el "foro" y tres "patas" en cada "lateral".

CARACTERIZACIÓN.- Modificar el rostro o el cuerpo por medios artificiales. También se dice de la modificación del vestuario

CATARSIS.- Efecto liberador que provoca en el espectador o el lector la recepción de la obra dramática o literaria.

COMEDIA.- Término usado para referirse a una obra dramática en general, o a una obra teatral con un final feliz.

CLÍMAX.- Momento culminante de la acción en una obra literaria

CUADRO.- Es el cambio de decoración dentro del acto, producido por el quiebre de la unidad de lugar.

DESENLACE.- En drama es lo que sucede después del clímax y la manera en que se resuelve la acción.

DIALOGO.- Es la conversación entre dos o más personas, que alternadamente manifiestan sus ideas o afectos. Es la forma propia del teatro.

DIRECTOR.- Persona que está cargo del montaje (armado de la obra) y de la dirección de los actores.

DRAMA.- Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos. Su desenlace puede indistintamente ser feliz o infeliz.

ELENCO.- Tiene dos apreciaciones:
1-Grupo humano de actores que componen la obra teatral, en los elencos suelen incluirse también animales para el caso que participen de la actuación en la obra.
2-Grupo humano compuesto por actores, director, productor y personal técnico.

ENTREMÉS.- Interludio de comedia, baile y canto presentado en los entreactos de las obras seculares. Es un acto cómico corto referido a un asunto de carácter popular, que se representa en los entreactos de la obra principal.

EPÍLOGO.- Conclusión. Escenas de resolución. Palabras finales de una obra a manera de conclusión.

ESCENA.- Cada una de las partes en que se divide un acto, determinada por la entrada o salida de uno o más personajes.
ESCENARIO.- Tablado del teatro donde se representa el espectáculo, separado del público por un telón. Parte del teatro construida convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas.

ESCENOGRAFÍA.- Conjunto de objetos y decorados que apoyan la representación. Labor de creación y diseño del decorado para una puesta en escena.

ESCENIFICACIÓN.- Puesta en escena de una obra teatral.

ESPACIO ESCÉNICO.- Espacio representante en el cual evolucionan los personajes y las acciones.

FARSA: Representación teatral breve y cómica, típicamente popular, destinada a divertir.

FLASHBACK.- Retrospectiva, una escena en una narración o drama en que se representa algo que tuvo lugar antes de la acción principal de la trama. Escena que revela algo del pasado. Utilizado inicialmente en cinematografía.

FLASH FORWARD.- Escena que revela parcialmente algo que sucederá. Utilizado inicialmente en cinematografía

FORO.- Fondo del escenario.

GÉNERO.- Cada una de las clases o categorías en las que se pueden ordenar las obras literarias. Las principales son: Lírico, Épico y Dramático.

INTERTEXTUALIDAD.- Conjunto de relaciones que un texto literario guarda con otros. Inclusión de un texto de otro autor en la obra propia; si no se coloca entre comillas ni se indica su origen, se puede considerar plagio.

LATERAL.- Cada uno de los costados del escenario, derecho e izquierdo según la ubicación del que actúa.

MONOLOGO.- Es el discurso que pronuncia un personaje, que se halla o cree hallarse solo en escena y en el que expresa su estado de ánimo, sus proyectos y pensamientos.

MORCILLAS.- Frases ajenas improvisadas al texto teatral original, que los actores agregan en función o ensayo. Una morcilla puede aportar a la acción, pero por lo general solo sirven para hacer tiempo.

MUSICAL.- Genero teatral donde la acción predomina en forma cantada o musical o sonora.

MUTIS.- Salida del actor del escenario.

NARRADOR.- El que narra la acción. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en número singular o plural.
· Omnisciente, si utiliza el procedimiento de narrar como si conociera todo cuanto ocurre y a menudo tiene una opinión sobre lo que sucede.
· Aquiescente, cuando aparenta no saber más de lo que saben los propios personajes, se coloca como un personaje más.
· Deficiente, si el narrador relata como si supiera menos de lo que saben sus personajes y va descubriendo la acción con ellos.

OFF.- Voces o sonidos presentes en escena sin que se muestre la fuente emisora.

PAPEL:
1-El conjunto de texto dramático y acción escénica correspondientes a un personaje y asumidos por un actor.
2-El personaje tal como la concibe e interpreta un actor concreto: el papel de traidor, de avaro, de Hamlet, de Medea, etc.

PARODIA.- Imitación burlesca de una obra seria.

PARLAMENTO.- Extensión que forma un todo y a menudo se organiza retóricamente en una sucesión de oraciones, preguntas o argumentos. El término es usual en la dramaturgia clásica “Texto que interpreta el actor”.

PAUSA.- Breve silencio entre dos palabras.

PERSONAJE.- En el libreto o guión, el poseedor de una identidad psicológica y moral, similar a la de los seres humanos.

PRODUCTOR.- Persona encargada de obtener todos los elementos físicos para el proyecto teatral. Existen productores, artísticos, ejecutivos, de locación, de selección, financieros, administrativos.

PROSCENIO.- Parte del entarimado que avanza sobre el escenario más allá de la boca del mismo.

PROTAGONISTA.- Actor o actriz que representa el papel principal de una obra, el más difícil o el más extenso.

PRESENTACIÓN.- Es la parte de la obra en la cual se establecen los hechos en que se basa la acción

RESOLUCIÓN.- Final de la acción dramática.

SÁTIRA.- Obra cuyo objetivo es censurar, criticar, o poner en ridículo

SOLILOQUIO.- Discurso que pronuncia un personaje, que se halla o cree hallarse solo en escena y en el que expresa su estado de ánimo, sus proyectos y pensamientos.

TEATRAL:
1-Que concierne al teatro.
2-Que se adapta bien a las exigencias de la representación escénica (parte muy teatral de una novela).
3-Peyorativamente, que apunta en demasía a producir un efecto fácil en el espectador; efecto artificial y afectado ("una representación demasiado teatral").

TEMA.- Materia a la que pertenece el argumento de una obra literaria. Por ejemplo, religioso, bélico, policial, filosófico, etc.

TELÓN.- Cortina que se alza o se corre horizontalmente.

TRAGEDIA.- Obra teatral caracterizada por personajes dominados por las pasiones, cuyas acciones desembocan en un fin catastrófico.

TRAGICOMEDIA.- Tragedia con incidentes cómicos, que por lo general termina en comedia.

UTILERO.- Persona que suministra los elementos que indica la obra o efectúa ruidos trucados.

EL ESCENARIO DE LOS TÍTERES (Construcción)



Zancos de madera